top of page
fish-farming-6576867_1280(1).jpg

Herramientas Digitales

El grupo de nutrigenómica del IATS ya disponía de una serie de herramientas digitales que usaremos a lo largo de DigiAcuaSOS

Digitalización

El futuro del monitoreo de peces está relacionado con el Internet de las cosas, que, aplicado a la acuicultura, busca la monitorización remota de parámetros ambientales e indicadores de actividad de los peces.

Durante DigiAcuaSOS, esto será posible gracias al uso de nuestras instalaciones del IATS, una infraestructura tecnológica de investigación consolidada a nivel europeo basada en este Internet de las cosas.

En estas instalaciones, podemos registrar de manera continua el entorno y la calidad del agua, aprovechar sistemas de alimentación inteligente y evaluar el comportamiento de los peces, gracias a la videograbación en alta definición y a los biosensores. Estos biosensores pueden ser dispositivos adheridos a los peces, como el AEfishbit, que, colocado en el opérculo, mide la actividad y la respiración de los peces, o pueden ser dispositivos externos, como los respirometros de túnel de nado que utilizamos para pruebas de capacidad metabólica.

nave1.png

Plataforma Digital

Para empezar, realizamos un curso de formación dentro del grupo para conocer la plataforma web del gestionada por el grupo para la gestión de rutinas en los laboratorios y naves de cultivo del IATS (gestión de nave de cultivo, de laboratorio y de personal, así como las bases de datos genómicas y transcriptómicas también albergadas por el grupo).

Captura de pantalla 2025-03-31 091910.jpg

Biosensores

También se esquematizó la preparación, el fijado en el opérculo del pez, la recogida de datos, y el análisis de los datos procedentes del biosensor AEFishBit.

aefishbit.jpg

Redes Bayesianas

Se testean las funciones de la herramienta de redes bayesianas SAMBA del grupo. Esta herramienta calcula relaciones causales entre las abundancias microbianas, estableciendo una red de interacciones entre los componentes del microbioma.

samba.png

Secuenciación de Lectura Larga

Se asimilan los flujos de trabajo de laboratorio utilizados por el grupo para la secuenciación de lectura larga mediante la tecnología Oxford Nanopore. Se usan los aparatos MinION y PromethION, para secuenciar y analiuzar muestras de microbiota intestinal y ambiental. 

allinone.png

Si quieres saber más o colaborar, contáctame

Fernando Naya Català

Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS, CSIC)

fernando.naya@iats.csic.es

  • Linkedin
  • GitHub
  • FgyegrON_400x400
  • scopus

Gracias por el correo!

bottom of page